|
¿Dónde vivir en Londres?
Si estás pensando en irte a Londres para estudiar o, simplemente, encontrar tu primera oportunidad laboral, rimero deberás tener claro dónde quieres alojarte. ¿Prefieres una residencia donde conocer genete estudiante de todo el mundo e, incluso, española? o ¿eres más 'lanzado' y lo que te gustaría es adentrarte de lleno en la vida londinense compartiendo piso o trabajando como au pair? Aquí te dejamos algunos consejos que esperamos te sirvan de ayuda. Suerte!
BARRIOS DE LONDRES
Londres cuenta con 33 distritos cada uno organizado y contabilizado empezando desde el interior, es decir desde el centro de Londres hasta las afueras. Los barrios del centro están en la zona 1 y los barrios de las afueras llegan hasta la zona 6. Por lo general la zona 1 es la más antigua y donde se encuentran los la mayor parte de los sitios turísticos.
Aunque las zonas están clasificadas por su distancia del centro de Londres debes tener en cuenta que Londres es una ciudad muy bien comunicada y no debes emplear más de 35 minutos en llegar desde cualquier punto de la ciudad a otro.
Para tener una idea de cómo están divididas las zonas de la capital muchos se guían por el plano de metro de Londres en el cual están marcadas las zonas numéricamente, aunque por lo general es un buen guía se debe tomar en cuenta que los planos de metro no están a escala. Para poder viajar por la ciudad se debe utilizar un callejero detallado y a escala.
Westminster
Westminster, sitio histórico, desde hace más de 1.000 años el centro del poder religioso y mundial. Aquí se puede visitar el reloj más emblemático de todo el mundo, Big Ben, Downing Street, famosa porque en ella se aloja el Primer Ministro de Inglaterra, las Casas del Parlamento y la famosas Catedrales de Westminster y Westminster Abbey. Por supuesto no podemos olvidar la atracción más reciente, el London Eye.
Victoria
Victoria, aquí encontramos Buckingham Palace residencia oficial de la Reina Isabel II de Londres, en frente del Palacio observaremos el monumento que fue levantado en honor a la Reina Victoria la cual dio su nombre a la zona y a toda una época. A pocos pasos se encuentra "The Mall" la avenida de desfiles más famosa de Sir Aston Webb.
St James's Park
En el St James hay recuerdos de los siglos anteriores por todos lados, aquí se fundaron los exclusivos "Clubs de Caballeros". Hoy en día siguen irradiando algo de misterio, quizás porque hasta hoy siguen siendo para personalidades elegidas.
Los antecesores son los cafés, con el tiempo se convirtieron en el lugar de encuentro de políticos, negociantes, dandys y científicos, tras estas fachadas no solo se discutía, también se bebía, se comía y se jugaba. Aquí se encuentra el Burlington Arcade, Trafalgar Square y la galerías más nombradas de esta Londres, la National Gallery.
Covent Garden
Covent Garden es la plaza más antigua de Londres, famosa por Eliza Doolittle del musical "My Fair Lady" y hogar del popular mercadillo. En este barrio hay mucho movimiento, pubs discotecas, bares y restaurantes. Es un sitio ideal para ver los artistas callejeros ya que es unos de los pocos sitios en Londres licenciados para este tipo de shows gratuitos todos los días del año menos el día de Navidad.
Piccadilly Circus
Piccadilly Circus punto céntrico de la ciudad, en la Plaza de Piccadilly está la estatua de Eros sobre la fuente, el lugar de encuentro de los jóvenes por la multitud de bares, restaurantes, teatros, pubs y discotecas que se encuentran a los alrededores. Al pie de Picadilly la zona de Soho con sus calles pequeñas y pubs de buen ambiente. La comunidad china se ha establecido en el Chinatown por lo cual se puede encontrar una gran variedad de restaurantes chinos. Unos de los sitios más importantes cerca de Piccadilly es el Museo Británico con las grandes colecciones de artefactos de todos los rincones del mundo.
Temple
En Temple está ubicada la "calle de la tinta" o Fleet Street, donde las editoriales más importantes de Inglaterra se ubicaban, hoy en día solo quedan los recuerdos de aquellos tiempos, también están las oficinas y alojamiento de los juristas más importantes del país, Los Inns of Court. Aquí también es el lugar de exámenes para todos los estudiantes de derecho, este sitio es verdaderamente un oasis de tranquilidad entre los edificios de la ciudad. A unos minutos esta el banco de Inglaterra donde se controla todo el sistema bancario del Reino Unido y el Barbican Centre donde la cultura, arte, música y teatro se concentran con una multitud de exposiciones, conciertos y obras hace que el Barbican sea unos de los lugares más interesantes de Londres.
Soho
El reclamo luminoso tiene tradición en Picadilly Circus desde 1890 justo en frente la estatua de Eros, la fuente señala al ángel de la beneficencia y es quizá el punto más céntrico de Londres, aunque el corazón late verdaderamente en Soho. Hasta el siglo XVII Soho era un campo de caza para los nobles cuales gritaban "¡So-ho!", más o menos el Halali inglés y de ahí el nombre de la zona. Emigrantes de todos los países llegaron a finales del siglo XVII entre ellos conocidos como Mozart, Rousseau y Karl Marx. Soho es una zona que ha tenido siempre mala fama, pero desde que se prohibió la prostitución en las calles, Soho ha vuelto a ser lo que siempre fue, un pueblo multicultural. Los chinos se han establecido en el sur y han formado su propia comunidad, muchos turistas vienen a Chinatown porque aquí se puede comer muy bien.
Belgravia
El barrio de Belgravia, es donde en realidad habitan los ingleses de alto nivel económico, la elegancia de la zona se refleja en los alquileres, cuyas cifras han alcanzado niveles fuera del alcance de muchos. Así se puede definir Belgravia, con las típicas fachadas, todas iguales, las llamadas "Terraces" son lo más típico de Londres, tanto como las hileras de casas en semicírculo o "Crescents", en medio de ellas suele haber un parque vallado y solo sus residentes tienen llave para acceder a él. Todo fue proyectado por el arquitecto y constructor T. Cubitt que durante el siglo XlX hizo secar los pantános y en 30 años construyó este elegante lugar para la nobleza.
Hoy en día son pocos los habitantes casi todas las propiedades son embajadas o sociedades financieras. Aquí mismo se grabó la famosa serie de televisión ''Arriba y abajo'' (Upstairs, Downstairs), cuyo argumento versaba sobre de los problemas cotidianos de los empleados en la casa de una familia rica.
Tower Hill
Tower Hill hacia el este de la ciudad contiene muchos puntos interesantes. Aquí está la Catedral de San Pablo su cúpula es un sinónimo de la línea del cielo de la ciudad, la Torre de Londres con su larga e interesante historia. El puente de la Torre de Londres el Tower Bridge, el cual a pesar de sus años sigue siendo una maravilla de la ingeniería. La Catedral de Southwark llena de historia y vínculos con el gran autor - William Shakespeare unos de los ingleses más famosos del mundo.
Sloane Square
Sloane Square se encuentra en la zona de Chelsea, unos de los barrios más exclusivos de la ciudad de Londres, aquí vive la nobleza y familias adineradas La Tate Gallery se encuentra aquí - con su gran variedad de pinturas valiosas entre ellas, obras de los grandes artistas británicos como Thomas Gainsborough y William Turner. Cheyne Walk, Sloane Street, belgravia y la Kings Road son las calles más conocidas de la zona. Stamford Bridge es el nombre del estadio de fútbol del Chelsea unos de los clubs más famosos del mundo este mismo está cerca de Sloane Square.
Bayswater
Bayswater, donde se encuentran y se alojan muchos de los visitantes de Londres, debido a sus buenos vínculos de transporte público y proximidad al centro. Todos vienen con el propósito de ver lo mejor de Londres y visitar todos los puntos de interés que ofrece la ciudad. Bayswater tiene una ubicación ideal para poder visitar lo mejor de Londres. Aquí, pasamos por uno de los dos parques importantes, Hyde Park, un oasis en medio del mar interminable de edificios
Knightsbridge
Knightsbridge es el sitio ideal para los que son amantes de las compras. Aquí está lo que muchos consideran la mejor tienda del mundo y es verdad que cualquier marca o producto imaginable se puede encontrar en Harrods, su decoración es exquisita y unas de las grandes atracciones junto con el London Eye y el Big Ben. A minutos de esta fabulosa tienda esta el Royal Albert Hall sala de conciertos y eventos, aquí celebran los ingleses el festival de "Remembrance", un día antes del "Remembrance Day" - día de recuerdo a nivel nacional para los caídos de las dos guerras mundiales y también el famoso evento de música clásica los "Proms".
Euston
En Euston, está ubicado el museo de cera de Madame Tussauds el cual se empezó más de 200 años atrás con tan sólo 35 pequeñas figuras, hoy en día aquí encontramos a todos los personajes más famosos del pasado y presente. Unas de las zonas verdes de Londres, el Regent's Park, a este parque van los habitantes de Londres para poder descansar y relajarse de todo el movimiento de la ciudad.
Sloane Street
Sloane Street es el centro del barrio de Chelsea, que junto con Belgravia es una de las zonas más nobles de la ciudad, conservando su carácter rural de antaño. Este barrio lo forman jóvenes conservadores de la nobleza o de clase media alta, bien establecidos y con dinero. Sloane Street nos lleva a Sloane Square, que debe su nombre al médico Hans Sloane y a su famosa colección de historia natural, tan abundante que llenaba la planta baja del Museo Británico. Es una de las zonas más caras de Londres, un boulevard de la elegancia. En las tiendas los nobles pueden encontrar de todo y a los clientes asiduos se les llaman "sloanies", durante los años 60 fue el hogar del movimiento hippie y hasta los Rolling Stones vivieron aquí. Junto con Carnaby Street, King's Road fue el punto de los jóvenes. Sus boutiques la convirtieron en la meca de la moda, aunque ahora ha perdido esta imagen, muchos de los diseñadores de moda continúan aquí, como la diseñadora con más éxito de Gran Bretaña - Vivienne Westwood. Kings Road fue construida en el reinado de Carlos II, que ordenó su construcción en el siglo XVII, ahora es la calle más popular de Chelsea.
Docklands
Docklands es el puerto londinense, símbolo del poder imperial. Casi todas las sociedades comerciales se mudaron aquí en el siglo XIX, cuando el viejo puerto oeste del Tower Bridge se quedó pequeño surgieron enormes áreas con diques, astilleros y grandes naves. Miles de trabajadores vivían en los barrios de los alrededores, muchos de ellos en los barrios bajos. A finales de los años 60 una buena parte fue paralizada, los transatlánticos solo podían anclar en la desembocadura del Támesis y el puerto fue llevado más allá, hacia Tilbury. La zona se quedó en barbecho hasta que el gobierno de Margaret Tacher fue declarada zona de desarrollo económico. Entonces surgieron complejos industriales, de oficinas y grandes viviendas. El punto central es el Canary Wharf Tower, de 244 metros de altura, fue diseñado por el arquitecto Cesar Pelli. Muchos proyectos fracasaron, como el complejo de oficinas de Canary Wharf, de 1 millón de metros cuadrados. Desde que se mejoró la infraestructura los edificios y la zona ha mejorado, especialmente con el anuncio de que el pueblo olímpico será alojado en esta zona.
Hoy han habido 17 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡En esta página!
|
|