|
¿Dónde vivir en Berlín?
Estás pensando en mudarte a Berlín y tienes miedo de quedarte en la calle, ¿no? Pues tranquilo que aquí te informaremos de dónde encontrar una cama sin vaciarte el bolsillo. Encontrarás consejos e información de dónde pasar tu primera noche, qué debes hacer si quieres compartir un piso y cuáles son las residencias de estudiantes donde podrás concoer a gente como tú.
Toc, toc... Adelante, la puerta está abierta!
BARRIOS DE BERLIN
Aquí los barrios son como pequeños centros por sí mismos, porque Berlín, después de independizarse de Brandeburgo, se amplió en 1920 agregándole varias ciudades independientes que pertenecían a este estado federado. De manera que Berlín es una ciudad surgida de la unión de muchas ciudades. Para la organización administrativa estos barrios se agrupan formando Bezirk, distritos.

Los barrios del este que limitaban con el muro son Pankow, Prenzlauer Berg, Mitte, Friedrichshain y Treptow.
- Mitte: Es el centro histórico y la viva imagen de lo que fue la República Democráctica Alemana (RDA) con sus edificios altos y sobrios. Aquí se encuentran la puerta de Brandeburgo, el Reichstag (parlamento) y el monumento al Holocausto, el abc de la visita turística monumental a Berlín. Para vivir un poco muerto diría yo.
- Kreuzberg (X-berg): también conocido como barrio turco, es donde vive la mayoría de la población turca instalada en Berlín. Es de los barrios más multiculturales y “alternativos” de Berlín. Hay muchos restaurantes, sobre todo de comida rápida, sin demasiada preocupación por la decoración pero con una comida riquísima; muchos bares y cafeterías perfectos para una cerveza; y siempre hay gente por la calle, a todas horas. Su calle más representativa es Oranienstraße donde igual te encuentras una pizzería con un dj pinchando, una inauguración de una exposición, un club nocturno o una cafetería.
- Prenzlauer Berg (Prenz’berg): Este barrio es el lugar más de moda ahora mismo para vivir en Berlín, así que de los más caros en alquileres. Tiene cafeterías y restaurantes muy bonitos y tranquilos. Hoy en día se caracteriza tanto por ser un barrio de artistas bohemios como por su baby boom. Al parecer aquí es donde se vienen todas las parejas que quieren tener niños o acaban de tenerlos. Por esta razón muchas de las cafeterías están adaptadas con zonas para niños y hay muchos parques, guarderías, tiendas para niños...
- Charlottenburg: aunque está un poco más retirado del centro histórico tiene muchas cosas interesantes como barrio representativo de la Alemania occidental. Aquí se encuentra la calle comercial más famosa, Kurfürstendamm, conocida como Ku’damm (aquí se abrevia todo), y el KaDeWe, el segundo centro comercial más grande de Europa (el primero es el Harrods de Londres).
- Schöneberg: el barrio gay de Berlín con muchos restaurantes y muchas banderas de colores por todos lados. Es el chueca berlines.
- Neukölln: este barrio retirado, está en auge en estos momentos, sobre todo su parte norte, conocida como Kreuzkölln. También cuenta con mucha población inmigrante, sobre todo turcos. Es un sitio barato para vivir y con mucho ambiente de tiendas y bares.
-
Tiergarten: en este barrio se celebra el internacionalmente conocido festival del Love Parade. El parque con sus 210 hectáreas es un parque paisajístico y el pulmón del centro de la ciudad. Es el segundo parque más grande de la ciudad después de Grünewald. Se encuentra enmarcado por símbolos de la ciudad como el barrio parlamentario y gubernamental con el edificio del Reichstag y la Cancillería Federal o la Potsdamer Platz. También se encuentran el auditorio de la filarmónica, el barrio diplomático (sur) y el zoológico (suroeste).
Hoy han habido 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡En esta página!
|
|