|
¿Cómo moverse?
BERLÍN
El transporte en Berlín es bastante caro, 2 € por un trayecto de 2 horas (sólo ida) y 5,40 € por un billete de todo el día. Lo mejor es comprar el bono mensual que por 64 € permite viajar durante 30 días en metro (U-bahn), autobús (Bus) y tranvía (Tram o Metrotram). Con carnet de estudiante hay descuentos pero sólo vale ser estudiante en Alemania o también de algunas academias de alemán.
Como en el resto de Alemania, no hay tornos para entrar en el metro, sino que existen unas máquinas en los andenes donde se validan los billetes. Una vez en el metro o tranvía pueden subir revisores (no llevan uniforme así que no se les puede identificar) y piden los billetes a todos los pasajeros. En caso de no llevar o no haberlo validado, ponen multas de 40 €.
Otra opción es ir en bici, ya que Berlín es una ciudad muy cómoda para las bicis: hay carriles bicis, aparcamientos, las dejan llevar en el metro y en el tranvía, los conductores son muy respetuosos, etc... Se pueden comprar de segunda mano en los Flohmarkt (mercadillos de segunda mano) por precios muy asequibles (a partir de 30 €).
En Berlín es 100% recomendable comprar un bono mensual para el transporte tanto para el metro como para el autobús. Moverse por una ciudad tan cosmopolita supone 64€ al mes (que se amortizan perfectamente en una sola semana). Y si tienes la ventaja de estar 6 meses en la empresa, entonces el bono mensual sale unos 20€ más barato.
Más información en: www.bvg.de y
LONDRES
El metro está dividido en 6 zonas concéntricas siendo más caros los billetes cuantas más zonas se atraviesen. Existen tarjetas semanales, mensuales o de fines de semana. Si se va a viajar diariamente merece la pena comprar una tarjeta “Oyster” que debe solicitarse por anticipado y supone la forma más barata de viajar por el metro. El bono de semana para zonas 1 y 2 es £23, esto incluye posibilidad de desplazamiento en autobús en cualquier zona (solo recordar que Londres esta dividido en 6 anillos concéntricos formando cada uno de ellos una zona) y también incluye, desde este 1 de enero, desplazamientos con el National Rail que en algunos casos es muy útil y ahorra mucho tiempo, también se puede comprar el abono mensual consiguiendo así un ahorro de £2 al mes.
Existen descuentos para estudiantes, pero deben solicitarse y acreditarse por anticipado (ver aquí), esta misma página tiene un planificador de rutas muy útil para viajar por Londres.
El autobús es otra forma más barata de moverse por Londres, pero desaconsejable para uso diario debido a los frecuentes retrasos causados por los constantes problemas de tráfico de la ciudad.
El DLR es un tren ligero que une la City (centro financiero de la ciudad) con Lewisham (en el extremo sudeste de la zona 2) pasando por Canary Wharf y Greenwich. Este tren es muy útil si se vive en Lewisham o Greenwich, zonas ideales para vivir debido a su abundancia de estudiantes (en Greenwich está una de las universidades) y a su “económico” precio (para ser Londres). Tiene una frecuencia de 5 minutos, un recorrido de media hora de un extremo a otro y un precio de una libra. Para desplazamientos más largos, fuera de la ciudad, el tren es una excelente opción aunque bastante cara.
Existen descuentos para estudiantes presentando una tarjeta especial que puede solicitarse en casi cualquier estación, aunque como en el caso del metro, la tarjeta debe solicitarse con bastante antelación al viaje, puesto que tarda bastante tiempo en tramitarse.
Existen numerosas compañías (por ejemplo National express) que venden billetes de
autobús a precios muy bajos a través de su página de Internet. que para conseguir buenos precios debe hacerse la reserva con bastante antelación.
Hoy han habido 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡En esta página!
|
|